Descripción del proyecto
Organic and large-area electronics, visualisation and display systems
White Organic Light Emitting Diodes (OLEDs) are potentially highly efficient large area light sources, that can be used for general lighting applications in hitherto unprecedented ways, such as light-emitting flexible foils. In the past years, the luminous efficacy of prototype white OLEDs has shown a very fast, fivefold, increase. In principle, there seems to be no fundamental obstacle towards 100 lm/W efficiency, beyond that of fluorescent lamps. However, in practice the ever-increasing complexity of OLEDs (20 layers or more) now hampers further progress towards that goal, in part because reaching this efficiency goal is only of practical interest in combination with durability, colour stability and tunability, mechanical stability and ease of fabrication.
For the further development of efficient white OLEDs, the availability of an experimentally validated opto-electronic device model will be crucial. Today's "first generation" models, based on conventional understanding of transport and photo-physical processes, are at least incomplete for realistic OLED materials. The AEVIOM project aims at enabling a breakthrough in white OLED efficiency and lifetime by the development and application of an integrated second generation OLED model.
After experimental validation, the model will provide a quantitatively correct physical description of the effects of disorder on the transport and photo-physical processes. The model will be the basis for numerical methods that properly include the entire chain of electrical and optical effects inside the organic semiconductor, as well as the optical outcoupling. Finally, experimentally validated recommendations will be given towards the realization of a breakthrough in white OLED efficiency and lifetime, and also in device manufacturing (simplified optimal layer structure).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas análisis numérico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
5656 AG Eindhoven
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.