Descripción del proyecto
Service and Software Architectures, Infrastructures and Engineering
The overall objective of the OMP project is to develop technologies and standards which facilitate dynamic composition of media-rich services for mobile devices and scale with device performance...
Supporting the next generation of content-rich networked services on mobile devices is presenting major technical challenges for Europe's semiconductor and Consumer Electronics industries. Unlike the standard PC architecture, these devices have huge variation in multimedia capability and must operate under widely varying network conditions. Software complexity growth on these devices is now outpacing software productivity improvements by a factor of 4 to 1. Limited by cost and time-to-market constraints, current practices result in client services that are statically defined and non-optimal within the context of operation. OpenMediaPlatform (OMP) aims to define an open service infrastructure for media-rich end-user de-vices that will address software productivity and optimal service delivery challenges. OMP innovatively combines two main streams of modern software engineering:
1) Split compilation techniques that leverage component based SW engineering and provide binary portability (CLI standard) with no performance penalty;
2) Standardized and open application programmers' interfaces (API) for advanced multimedia stacks that support resource management and context awareness at component level.
Together, these two technologies will deliver a computing tools infrastructure and a media infrastructure to ensure optimal deployment of dynamically composed media services that scale with device and network capabilities. The OMP approach will be demonstrated using scalable video coding on two different platforms. The expected results are:
1) An open-source GNU-based static compiler for the generation of processor-independent CLI binaries with additional metadata for deployment-time component optimization,
2) A CLI dynamic compiler and runtime system exploiting component-specific metadata,
3) A resource-aware system specification and design tool and 4) a set of improved standard API's for multimedia components and a reference opensource project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20133 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.