Descripción del proyecto
Service and Software Architectures, Infrastructures and Engineering
The goal of DiVA is to provide a new tool-supported methodology with an integrated framework for managing dynamic variability in adaptive systems.
Context aware software systems that can automatically adapt to changes in their environments play increasingly vital roles in society's infrastructures. Such systems are called adaptive systems. The demand for adaptive systems appears in many application domains ranging from crisis management applications such as disaster management, first-response, transportation control, and power management to entertainment and business applications such as mobile interactive gaming, tourist guiding and business collaborations (e.g. through virtual organizations and dynamic service compositions). This demand is accentuated by the mobile and nomadic nature of many of these domains. The IDC analysts forecast a global increase in number of mobile workers to the level higher than 850 million by 2009 .
The goal of this project is to provide a tool-supported methodology and frameworks for managing dynamic variability of co-existing, co-dependent configurations in adaptive systems. This will be addressed through a combination of aspect-oriented and model-driven techniques.
To accomplish this work we have assembled a consortium of leading players within the domains of MDE, aspect-oriented analysis and modelling and variability modelling and partners that provide advanced end user systems and applications where the demand for adaptation is a major concern. Our consortium includes major leaders within the software intensive industry, a tool vendor and leading research partners based in four countries.
DiVA is organised into two phases of 18 months, each phase delivering innovative open solutions. The first phase will build and deliver an initial version of an integrated DiVA framework allowing the case studies to be started. The second phase will be used to improve and disseminate the DiVA framework using the feedback from case studies and experience of the framework use.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7034 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.