Descripción del proyecto
The Network of the Future
Despite its success, the Internet suffers from several shortcomings, forcing a fundamental reform of its paradigms and core technologies. A major flaw in the design of the Internet is its imbalance of powers in the favour of the sender of information. The network accepts anything that the sender wants to send and will make a best effort to deliver it to the receiver. This has led into increasing problems with spam mail and distributed denial of service (DDoS) attacks, forcing companies and users to conceal their E-mail addresses and place their systems behind firewalls. The most severe consequence of this is that the possibilities offered by the Internet are not being utilized.
The publish/subscribe paradigm (pub/sub) has been proposed as a remedy to these problems. Senders publish what they want to send and the receivers subscribe to the publications that they want to receive. In the pub/sub world only publishers need to have names. Already a large share of the use of the Internet is essentially pub/sub. We need a new Internet architecture, derived from the pub/sub paradigm. This will lead into a redesign of all the layers. In the new Internet, multicast will be the norm and security and mobility are designed into the architecture, rather than added on as after-thoughts.
PSIRP (Publish/Subscribe Internet Routing Paradigm) will redesign the Internet architecture from the pub/sub point of view, taking nothing (not even IP) for given. The new architecture is implemented and feedback from the implementation work is used to refine the architecture. We will make two different implementations: one where pub/sub is run as an overlay over IP (the evolutionary approach) and another, where also the lower layers are redesigned (the revolutionary approach). The architecture and its implementation will be validated by a "red team" working to break it. Also the economic drivers for the new architecture will be studied.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet capa de transporte
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática seguridad de redes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.