Descripción del proyecto
Pervasive adaptation
The main focus of this project is to investigate and develop novel principles of adaptation and evolution for symbiotic multi-robot organisms based on bio-inspired approaches and modern computing paradigms. Such robot organisms will consist of super-large-scale swarms of robots, which can dock with each other and symbiotically share energy and computational resources within a single artificial-life-form. When it is advantageous to do so, these swarm robots can dynamically aggregate into one or many symbiotic organisms and collectively interact with the physical world via a variety of sensors and actuators. The bio-inspired evolutionary paradigms combined with robot embodiment and swarm-emergent phenomena, enable the organisms to autonomously manage their own hardware and software organization. In this way, artificial robotic organisms become self-configuring, self-healing, self-optimizing and self-protecting from both hardware and software perspectives. This leads not only to extremely adaptive, evolve-able and scalable robotic systems, but also enables robot organisms to reprogram themselves without human supervision and for new, previously unforeseen, functionality to emerge. In addition, different symbiotic organisms may co-evolve and cooperate with each other and with their environment.The extraordinary potential and capability of autonomous large-scale symbiotic self-aggregation, reprogramming and evolution would open-up a wide range of current and future applications. The main application scenarios of such artificial organisms would be human-free environments with a high degree of danger or uncertainty as e.g. hazardous or space environments. The consortium represents leading organizations in different research fields and provides the critical mass of expertise and resources. The core of consortium is already participating in other robotic projects, as e.g. I-Swarm or MiCRoN thus demonstrating the high level of competence and credibility of this proposal.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
70174 Stuttgart
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.