Descripción del proyecto
Next-Generation Nanoelectronics Components and Electronics Integration
More than 20% of the value of each car already comes from embedded electronics. Keeping costs and space for additional functionality low requires further integration of electronic components such as low and high voltage devices and memory on a single System-on-Chip (SoC). SoC technologies for segments with lower reliability requirements are already available. However, there are no cost-effective technologies yet combining all of the harshest automotive reliability requirements for full SoC integration of powertrain ICs for engines, starters, alternators, etc. This barrier to powertrain IC SoC integration inhibits cost reduction and introduction of more fuel efficient cars.
The purpose of ATHENIS is to provide proof of concept for the industry's first SoC technology platform that can surmount these integration barriers. The ATHENIS SoC technology platform is intended to be the first in meeting the combination of all of the harshest requirements including full reverse polarity capability at the low cost of CMOS, application voltages up to 120V, currents up to 10A, temperatures up to 200°C, embedded non-volatile memory, chip-level ESD up to =8kV HBM, and high logic gate densities.
This will be achieved by combining HVCMOS technology from austriamicrosystems AG with MEMS-based "Nanomech" embedded Non-Volatile Memory (eNVM) technology from Cavendish Kinetics. Innovative (patent pending) add-on technology modules such as reverse polarity HVCMOS and =8kV ESD structures for HVCMOS as well as automotive extensions for Nanomech will be developed. An alternator-like demonstrator with and without eNVM is selected for a worst case proof of concept. eNVM will enable "flexibility" to software-configure alternator systems for multiple car platforms. Valeo Electrical Systems will provide system specifications, system development and system evaluation. The other research partners contribute the required novel characterization, reliability, test, and simulation methodology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8141 Premstatten
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.