Objetivo
The aim of the proposed project is to investigate cross-cultural and ethnic differences of human behaviour in crisis situations in order to better tailor security related communication, instructions and procedures with a view to improving evacuation and protection. The project will provide evidence that will be useful to first responders, building designers and those involved in the development of emergency operating procedures for buildings. The BeSeCu project employs two research strategies: A) A cross-cultural survey of individual experiences will be conducted to identify determinants of inter-individual differences in people who have experienced evacuation situations, fire disaster survivors and survivors of similar crisis situations, but also workers and first responders as well as those affected in the community. This retrospective study will be carried out across 7 European countries with diverse cultural background. B) Experimental trials will be carried out in three countries simulating real time evacuation scenarios in standardized settings including objective measures (e.g. response time) as outcomes as well as video-tape analysis. Results will be analysed to identify similarities and differences between cultures and ethnic groups as well as a range of socioeconomic factors. The analysis will triangulate findings obtained with objective measures, subjective experiences and behavioural observations. Two types of research findings and products will be provided by the BeSeCu projects: (A) An evidence base that will enable designers of buildings to develop culturally appropriate emergency operating procedures. (B) An evidence base of inter-individual differences that will be employed to develop a culture sensitive communication training to improve emergency interventions. The research will be carried out by a consortium of 8 European partners including end-users (e.g. fire service colleges) in the process of research.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
17489 Greifswald
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.