European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Human behaviour in crisis situations: A cross cultural investigation to tailor security-related communication

Article Category

Article available in the following languages:

Entender la influencia cultural en el comportamiento en situaciones de crisis

Un análisis detallado del comportamiento de las personas en situaciones de crisis en distintos países puede ayudar a racionalizar los protocolos de emergencia y los procedimientos de evacuación.

Economía digital icon Economía digital

Expertos en seguridad sospechan desde hace tiempo que las personas de distintos países y distintas culturas reaccionan de forma diferente a las catástrofes. En caso de terremoto, por ejemplo, los japoneses suben instintivamente hacia la última planta, mientras que los griegos tienden a hacer justo lo contrario. Entender las reacciones culturales ante situaciones de crisis podría ayudar a crear mejores políticas y procedimientos para emergencias. Este era el objetivo del proyecto BESECU, financiado con fondos comunitarios. Mediante el estudio de cómo reaccionan distintas personas ante emergencias y cómo influye la cultura en el comportamiento, el equipo del proyecto sentó las bases para mejorar los procedimientos, las instrucciones y los protocolos de comunicación en materia de seguridad. A fin de lograr sus objetivos, el equipo del proyecto BESECU reunió a un grupo de investigadores, empresas afectadas y equipos de intervención inmediata, como bomberos, procedentes de ocho países. En el marco del proyecto se llevó a cabo el mayor estudio nunca antes hecho sobre la materia, en el que se entrevistó a más de mil supervivientes de catástrofes y más de tres mil miembros de equipos de intervención inmediata en esos países. También se realizaron tres evacuaciones de edificios en República Checa, Polonia y Turquía y se compararon los resultados con una evacuación similar realizada anteriormente en Reino Unido. Las evacuaciones sirvieron para identificar una serie de comportamientos propios de distintas culturas, algo que pone de manifiesto las diferencias significativas en la reacción de los cuatro grupos de población. Asimismo, el equipo del proyecto recopiló datos sobre la comunicación no verbal de los equipos de intervención inmediata, como hacer gestos con las manos para ayudar a las víctimas, la cual representa otro aspecto importante en la racionalización de respuestas ante emergencias en situaciones de crisis. En definitiva, estos resultados prometedores del proyecto pueden ayudar a mejorar los procedimientos de evacuación y a formar a equipos de intervención inmediata. Cabe destacar que los resultados ya han sido aplicados a otros proyectos de la UE y han ayudado a integrar componentes culturales importantes en la gestión de la seguridad y de situaciones de crisis. Se han difundido mensajes clave a las entidades interesadas a través de varios medios como conferencias, seminarios, publicaciones y notas de prensa. En otra demostración del compromiso de la UE con la seguridad de sus ciudadanos, estos resultados contribuirían, en definitiva, a reducir el sufrimiento, salvar vidas y ayudar a gestionar catástrofes con mayor facilidad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación