Objetivo
The PROPS project builds on previous EU and national activities undertaken to promote and develop short sea shipping. In particular, PROPS aims to work closely with the Short Sea Promotion Centres (SPCs) to develop a workable and replicable methodology that will enhance their practical promotion activities – in the fields of legislative, technical, and operational actions – and to extend their operations to encompass inter-modal and co-modal transport. The first step will be to identify, from the SPCs, the best practices aimed at improving the integration of short sea shipping with relevant inland logistics chains. Particular attention will be paid to the linkages of key supply chain stakeholders and the removal of bottlenecks. This initial activity will be followed by a comprehensive analysis of the core processes that are, or need to be, carried out by SPCs, both individually and via the SPC European Network, to develop and utilise a business networking approach to enhance the current. practical work of the SPCs. One outcome of this activity will be a set of performance indicators and benchmarks, linked to self-assessment tools and training programmes for the SPCs. Tools will be developed to assist the SPCs improve their performance and their overall integration into European logistics business networks. For instance, an ‘e-booking system integrator’, to improve access to commercial freight booking systems, will be established. Both strategic and tactical support mechanisms will be developed, and learning from past failures will be formalised as a mechanism for improving the work of the SPCs to promote short sea shipping and intermodal transport. A media campaign, run by a large, professional media company will establish and test the campaign in enhancing role of the SPCs and the perception by business of the need to increase the amount of freight transport by short sea shipping as an integral part of logistics supply chains.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería del transporte ingeniería de puertos
- ciencias sociales geografía social y económica transporte sistemas de navegación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2007-TREN-1_05June
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
185 33 PIRAEUS
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.