Objetivo
X-ray crystallography at ultra-high resolution enables to observe the deformation of the atomic electron densities due to chemical bonding and intermolecular interactions. These can be quantitatively analysed via charge density studies, a mature and dynamic branch of modern crystallography, which provides important chemical information (charges, bond order, nucleophilicity…) on the atoms. For the analysis of the increasing number of protein structures measured at subatomic resolution, LCM3B has developed the program MoPro and a multipolar library describing the electron density of atoms. The laboratory has pioneered in extending these methodologies from small molecules to proteins with the multipolar refinement of crambin and human aldose reductase. The excellent quality diffraction data collected for aldose reductase, an enzyme involved in diabetes complications, will allow further unprecedented analysis of the electron density in alpha-helices and beta-strands. Preliminary results demonstrate the feasibility of the crystallographic refinement as the polypeptide main-chain groups C=O…H-N show significant differences in atoms polarization. These will be quantified experimentally with software MoPro and confirmed by quantum chemical computations. The strong background of the applicant in quantum chemistry will be advantageous to analyse the relationships between atoms polarization, helix macro-dipole and hydrogen bonding geometry and strength in proteins. In the second phase of the project, it is aimed to improve the accuracy of electrostatic interaction energies computed on protein-substrate systems by using a multipolar atom model compared to point charges. The structures of complexes of human aldose reductase with several medicinal inhibitors are determined at high resolution. The electron density will be transferred from our library of multipolar atoms. This will allow analysing the ligands binding strength and the specificity with respect to the proteins.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología mineralogía cristalografía
- ciencias naturales ciencias químicas química física química cuántica
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-2-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.