Objetivo
The years 2007 and 2008 will mark the completion of the Pierre Auger observatory and the start of the Large Hadron Collider (LHC) at CERN, respectively. Whereas the former has been built to uncover the sources of ultra-high energy cosmic rays, the latter is designed to test the Standard Model of particle physics. In both experiments, the use of Monte Carlo (MC) models to describe hadronic interactions is essential. In CR experiments, the measured properties of extensive air showers can be connected to the properties of the primary particle only via hadronic MC models. At present, the poorly known interaction models prevent a reliable determination of the primary type and its energy. Thus, an improvement of present day CR interaction models is an important and urgent task. This improvement will become possible soon, since the LHC experiments will deliver for the first time a experimental data in the kinematical region important for CR experiments. This projects aims to use these data to test and to develop further the existing QGSJET simulation. It is planed to include into QGSJET nonlinear interaction effects, to generalize the model to photo- nuclear interactions, and to account for higher twist QCD effects. Apart from its importance for a reliable extrapolation towards the very high CR energies, such a development will have an interdisciplinary aspect, opening the way for numerous applications in the collider physics. A self-consistent model like QGSJET that allows one to calculate within the same scheme total and diffractive cross sections, and to treat various hadronic final states, can be applied in collider experiments both for the general studies of hadronic interactions, and for more dedicated as, e.g. diffractive jet production. Thus the aim is to develop QGSJET to a truly universal simulation, able to describe collider data from LHC as well as to contribute to a more reliable determination of the primary type and its energy in UHECR experiments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7491 TRONDHEIM
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.