Objetivo
The proposed project deals with the formation of new late transition metal-based stilbene and stilbazole complexes, formed via a series of transformations, including metal-olefin coordination, metal ring-walking, and aryl-halide oxidative addition. This project is related to recently published results (van der Boom, M. E. et al J. Am. Chem. Soc. 2005, 127, 9322; Organometallics, 2006, 25, 3308; Organometallics, 2007, in press; Chem. & Eng. News 2005 Sept. 19,). Our studies indicate that a zerovalent platinum center coordinates to the stilbene carbon-carbon double bond and subsequently walks in the solid state and in solution over the π-system of the stilbene ligand prior to activation of an aryl– halide moiety. The cleavage of the aryl–halide bond is the rate determining step. This model system is an ideal vehicle to observe several organometallic steps in a consecutive manner. We are interested in studying the mechanistic aspects of these reactions, especially the metal ring-walking process. Many challenging questions remain. For example, is it possible by proper ligand design to direct a metal center to a specific molecular site? The proposed research will be conducted by varying the nature of the metal complex precursors (e.g. metal periodic table position, oxidation state, phosphine vs nitrogen ligands, chelating vs non-chelating ligands, …) and by preparation of stilbene and stilbazole ligands. Kinetic studies will be carried out using (variable temp.) NMR and UV/vis spectroscopy. Some of the compounds will be used for crystal engineering (van der Boom et al , M. E. Crys. Growth & Des. 2005, 5, 1671), and coordination-based assembly of intrinsically acentric multilayers (van der Boom, M. E. et al J. Am. Chem. Soc. 2006, 128, 7374). The acquired mechanistic information may be used for the design of new metal-mediated organic reactions and homogeneous catalysis, including arene functionalization, activation of aryl–halides, and cross-coupling reactions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica reacciones orgánicas
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica química organometálica
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-2-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7610001 Rehovot
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.