Objetivo
The cleaning of pliable (textiles and leathers) and hard surfaces (medical devices, medical implants and fine metal parts) requires solvents to remove dirt and soils before the materials can be (re-)used in their final applications. These solvents can be organic solvents (halogena-ted and non-halogenated hydrocarbons) for a-polar soils or water with chemicals for polar soils. Each type of liquid has environmental and hygienic drawbacks. The cleaning and hygienic efficiency of these is not sufficient as small amounts of residual cleaning agents and/or soil impair the quality of the cleaned surface. The (non) halogenated hydrocarbon and aqueous systems can be replaced by liquid carbon dioxide (LCO2) as a clean, hygienic and environmentally sound solvent. LCO2 has shortcomings and needs improvement of its cleaning performance and quantification of its disinfecting/sterilisation potential. Project ACCEPT investigates the use of LCO2 with respect to cleaning effectiveness and hygiene ability on pliable and hard surfaces (textiles, leathers, medical devices, implants and fine metal parts). The research continues earlier laboratory and pilot research, but will expand this to full scale industrial sized LCO2 cleaning units. In order to remove surface residuals, a CO2-precision cleaning step is required for fine parts. The earlier research will be extended to other hygienically demanding materials to be cleaned. The project further improves LCO2 for cleaning and hygienic quality of these materials. This will lead to replacement of (non) halogenated hydrocarbon solvents such as hazardous perc and toxic trichloroethene. The LCO2 is non-toxic, non-flammable, has disinfecting/sterilising properties, is produced as an off-gas in almost pure form in the oil refining and ammonia production, causes no ground-water contamination, and is very sustainable and environmental friendly
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
65203 Weisbaden
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.