Objetivo
The VIT project (Vision for Innovative Transport) is about the development of computer vision technologies for an innovative system for intermodal shipment of containers and swap bodies named Metrocargo. Currently contain-ers are only shipped by complete trains from point A to point B, because they loaded vertically, which cannot be done on the regular railway track under the electric feeding line. Trains must be shunted to loading yards using diesel traction, loaded, brought back to the electrified line with diesel locomotives, have the electric locomotive attached and the brakes checked. These operations are time consuming and costly. Metrocargo loads and unloads trains horizontally on the regular railway track in less than on hour. In the Metrocargo vision a network of terminals, connected by scheduled freight trains, will be set up all over the European territory. Containers will be transferred from one train to another, as it happens to passengers, and carried by lorry to their final destination. In the next few years 8-10% of current long distance road traffic can be transferred to rail, with comparable deliv-ery time and lower costs. To finalize the design of the Metrocargo equipment vision systems need to be devel-oped to assure precise handling, verification of train composition and plant safety and security. The VIT research program will respond to such needs and give the SME participants market-ready and pat-entable know-how . The scientific and technological objectives are the study, design and development of (i) a robust and redundant vision system for precise positioning of the lifting units for automatic load/unload, (ii) vision functionalities to check the correctness of train loading, (iii) an innovative prototype of a low-cost 2D visual mod-ule to scan the train composition, (iv) a video-surveillance system to monitor automatic operation areas where personnel should not enter, (v) a system security infrastructure to detect possible system failures.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial visión artificial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
16152 GENOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.