Objetivo
Whey is the major worl-wide disposal and pollution problem for the cheese making companies. The development of the project will reach the following results: The solution for the profitability management of the whey as by-product. The diversification of the whey product market avoiding strong whey prices fluctuations. Production of a new high added value product (lactic acid) at low cost from whey. The general aim of this proposal is to design a process for the lactic acid production from deproteinized whey. New immobilisation techniques will be applied in fermentation process with near Infrared spectroscopy that will be set as analytical tool to control the process in a quantitative way, at real time. Green chemistry strategies will be used for the simultaneous reaction and extraction of lactic acid in supercritical fluids technology in order to get a whole sustainable and environmental friendly process. The potential market to produce lactic acid at a low cost with higher purity based on new production technologies will suppose a great increase in the demand and the evolution of new applications. Lactic acid and its derivatives are widely used in the pharmaceutical, food, cosmetic, …. Recently, in the pharmaceutical filed, there has been an increased interest in lactic acid production, since it can be used as a raw material for production of L(+)-polylactic acid, a polymer used for manufacturing high cost biomedical implants and environmental-friendly biodegradable plastic. This project requires the use of advanced facilities and the simultaneous collaboration of experts in biotechnology, supercritical fluids and processes developers. Three RTD performance has been selected to ensure the achievement of these objectives. At the end of the project relevant information required for the industrial application and exploitation of the solution will be obtained (economic prediction of production cost, chemical process designed)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
47151 BOECILLO
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.