Objetivo
Evidence from recirculation systems shows that new starters experience 30-80% loss in sales almost unavoidably in the first year during the adaption period of a biofilter, accompanied by the failure losses from fish medication and seasonal depressions counting summingly for more than €70-90M annually in Europe. Low reliability of biofilter systems are considered the main reason why people avoid entering fish farming business. Our idea is to reduce the bio-filter recovery time after failure by developing an Intelligent Biofilter Control (IBC) system. Real-time monitoring system will detect the viability and metabolic activity of the bacteria culture. At healthy period excess bacteria are extracted, prepared for storage and stored by automatic collection system. In case of biofilter failure, the stored culture will be cultivated for rapid recovery of the biofilter thereby providing increased productivity of the farm. The major barriers to overcome are: (a) Biofilter start-up and recovery processes in fish farm are slow, taking 3-6 weeks. (b) Methods of bacteria extraction and storage are designed for usage in laboratory and not providing the efficiency required for industrial applications; (c) Limited knowledge about how is the recovery performance of recultivated bacteria related to the health before collection; (d) Existing methods to assess the viability and metabolic activity of bacteria are complicated and time consuming. We intend to overcome these barriers by speeding up the recovery of a bio-filter by recultivating the stored adapted bacteria. Farm productivity will increase up to 15%; Farm supply security will improve, increasing the sales price about 5%, there is less environmental risks, and less hazard to fish health. Process for automatic extraction of the bacteria from the bio-filter, preparation for storage, and storage in industrial scale.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46607 Rakvere
Estonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.