Objetivo
Cardiovascular malformation (CVM) is the commonest cause of childhood death in developed countries. In the EU there are 51,000 new cases each year and two million affected individuals. Yet, despite intensive research, the cause of 80% of CVM remains elusive. The mission of CHeartED is to identify genetic and environmental pathways that can be modified with the goal of reducing preventable CVM incidence. Epidemiological studies have shown that the stress of maternal hypo or hyperglycaemia increases the incidence of CVM. We plan a genetic association study in individuals with and without CVM born to diabetic mothers, to test whether genetic variants are associated with CVM. A similar study, without prior risk hypothesis, addresses tetralogy of Fallot, a CVM, which requires surgery in early life. These studies will reveal common genetic variants associated with CVM and thus add to existing knowledge on the aetiology of CVM. Moreover, the identification of genetic factors that differ in the context of maternal diabetes will disclose any associations in genetic pathways influenced by environmental factors. RNA expression studies in the mouse to identify new genes and pathways involved in outflow tract malformations and maternal diabetes associated with CVM, will complement the human studies. Finally, we will develop a 3D atlas of gene expression patterns and cardiac morphology at key developmental stages that will serve as a morphological framework. Central to our proposal is the development of a bioinformatics tool complemented by an open-access Wiki-based database. The bioinformatics tool will combine the sequence data and expression data generated by the human and mouse studies with morphology and literature to prioritize genes and generate hypotheses. The Wiki, which will contain existing and new genetic and environmental knowledge on heart development, will be an aid for many groups working on cardiovascular development and a novel means of disseminating our findings
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-B
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1105AZ Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.