Descripción del proyecto
New Paradigms and Experimental Facilities
Leveraging diverse technologies in a coherent future Internet test bed is difficult. Extending the reach of such a test bed to people living in remote areas, that have special complex requirements, adds to the challenge. The target of the N4C project is the deployment and testing of ubiquitous and pervasive networking for communications challenged areas in a manner consistent with an overall vision for a future Internet that can encompass not just users and applications in well connected regions, but that can also reach out to rural areas. To achieve this goal N4C will make opportunistic use a range of communications access methods, but with a special focus on the presently evolving Delay and Disruption Tolerant Networking (DTN) architecture and related technologies that have mainly been developed by the Internet Research Task Force (IRTF) DTN community. DTN technology will be used to meet some specific goals for future Internet scenarios like methods of delivering information on global warming in almost inaccessible areas and providing means for including remote populations in future Internet society thus contributing to EC objectives eInclusion and Broadband for all. A set of initial applications with specialized software and hardware will be tested in Sámi/Lapland in northern Sweden where a nomadic way of life is common and in Kocevje region in Slovenia. This will evolve into an on-going test bed for applications providing communications in challenged areas. The intent is that N4C will become an extension of a more general federated future Internet test bed for use in more traditionally connected regions. N4C will demonstrate sustainable business models for deployment of its outcomes. The impetus of working together in the FP7 framework will significantly improve the utility of the results by ensuring that they are applicable to several differing scenarios and assist with the goal of giving European leadership in the standardization of DTN technology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
971 87 LULEA
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.