Descripción del proyecto
New Paradigms and Experimental Facilities
Self-NET aims to introduce, design and validate an innovative paradigm for cognitive self-managed elements of the Future Internet. The present Internet model is based on clear separation of concerns between protocol layers, with intelligence moved to the edges, and with the existent protocol pool targeting user and control plane operations with less emphasis on management tasks.Self-NET shall engineer the Future Internet based on cognitive behaviour with a high degree of autonomy, by proposing the operation of self-managed Future Internet elements around a novel feedback-control cycle. The Self-NET proposed Distributed Cognitive Cycle of System Management shall facilitate promotion of distributed management over a hierarchical distribution of management and (re)configuration cognitive cycles, breaking down the execution and decision making levels to (autonomic) network elements, network domain types and up to the service provider realm. Moreover, Self-NET shall study integrated solutions for knowledge management within autonomic elements, including knowledge distribution among the various autonomic elements, as well as a coordination scheme for the cooperation among different network domains. Self-NET shall propose a framework for the transition of traditional monolithic approaches for management actions and protocol stack design to more flexible and dynamic schemes, by introducing autonomic models for localised management decisions. Furthermore, Self-NET shall provide a peer-to-peer style distribution of responsibilities among self-governed elements of the Future Internet, therefore overcoming the barrier of current client-server in the operation of mobility management, broadcast/multicast, and quality of service mechanisms.The consortium shall develop a prototyping environment to test the applicability and robustness of Self-NET solutions. In parallel, simulation campaigns shall verify the scalability and performance sustainability of Self-NET artefacts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10 561 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.