Descripción del proyecto
Photonic components and subsystems
This proposal focuses on the development of an application-specific component that works in the Terahertz (THz) regime; in this context, we propose to realize a THz source with innovative features specific for monitoring systems for safety and security. Until now the use of THz monitoring system has been strongly limited due to the very low power and the large dimensions of the existing sources in the THz.The OPTHER project aims at solving this limitation with a breakthrough with respect to all the other solutions up to know available in Europe, U.S. and Asia. We plan to use available optical THz sources (such as Quantum Cascade Lasers (QCL) or photomixing systems) and boost their performances by designing and fabricating compact, efficient and reliable novel vacuum THz amplifier.The breakthrough of this proposal is the enhancement of the performance of THz optical source by using vacuum THz amplifiers purposely designed and integrated with the optical driver. The novel THz amplifier will be based on field emitting carbon nanotubes (CNT) used as cold cathodes. Two alternative schemes will be employed for amplification.- In the first one (THz drive signal amplifier) the continuous wave electron beam emitted by the CNT cathode is modulated by the electric field in the interaction structure driven by a THz signal- In the second one (optically modulated beam THz amplifier) the emission of current is driven by the THz signal. With this second scheme the delivery of high power output should be facilitated.The source output signal will be fully characterized using commercial broadband detectors such as Schottky diodes or bolometers. The composition of the consortium has been carefully arranged for including all the expertise necessary for a successful conclusion of the research activity. In fact, the present consortium is composed by 6 partners, with complementary research expertise and background: two universities, a research institute and three industries
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00133 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.