Objetivo
This project aims at streamlining and institutionalization of existing efforts in development of infrastructure for encouraging and facilitating the mobility of researchers in Serbia – Serbian mobility network. The proposal results from the experience that the proposal coordinator gained by taking part in the FP6 SSA project WEB-MOB – Development of researchers’ mobility policy guidelines for the region of Western Balkans, in the period of 2005-2007. Main project objectives are: a) to establish structured network of service and information providers, enabling practical assistance to researchers in all issues related to their experience of mobility; b) to develop organizational framework, comprised of organizational structure, communication strategies, data requirements and procedures for providing of best performance in information and services delivery; and c) to promote ERA-MORE values through the awareness campaign, including promotional events, dissemination of printed material with valuable information and delivery of information and services through the national researchers’ mobility portal, linked to pan-European Mobility Portal. The fulfillment of the above objectives, in accordance with European standards and values, will be ensured by a four-level organizational structure of the network, consisting of the steering, coordination, operational and beneficiary (contact points) layer. As such, Serbian mobility network will provide a backbone for involvement and concentration of all relevant actors – policy stakeholders, industry, public and private university representatives and researchers’ community. The network is guided by the steering committee, providing high-level support, coordinated by the bridgehead organization and operated by four regional mobility centers, with geographical coverage of universities and one specific mobility center for private universities and faculties as well as other research organizations.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Adhoc-2007-13
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
18000 Nis
Serbia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.