Objetivo
Living plants in microbial fuel cells might be used as future large-scale Europe wide green energy providers. Such a system can produce in-situ 24 hours per day green electricity or biohydrogen without harvesting the plants. That this might become true was indicated by our first small scale proof of principle experiments describing the so called Plant Microbial Fuel Cell (Plant-MFC) (Strik, 2008, De Schamphelaire, 2008). The Plant-MFC aims to transform solar radiation into green electricity or biohydrogen in a clean and efficient manner. In the Plant-MFC concept, living plants and living microbes form an electrochemical system that is capable of sustainable production of green electricity or biohydrogen from solar energy. By its nature, the Plant-MFC is in potential 5 times more efficient than conventional bio-energy systems. The technology might be implemented in several ways, ranging from local small scale electricity providers to large scale energy wetlands & islands, high-tech energy & food supplying greenhouses and novel biorefineries. This way, affordable bioenergy maybe produced in Europe as well as in developing countries. Plant-MFCs can be integrated in landscapes invisibly which makes this technology socially highly acceptable. However, exploration of new areas of science & technology is necessary to overcome Plant-MFCs bottlenecks and to make this principally clean, renewable and sustainable technology come true. It is now time to show that significant independent European biofuel & bioelectricity production is possible; we propose that Plant-MFCs can be an excellent choice for our future. We expect that Plant-MFC technology can at least cover 20% of Europe’s primary energy need in a real clean & sustainable way. The Plant-MFC concept has several attractive qualities which can provide the significant break through for sustainable energy production in Europe. It will reinforcing competitiveness of Europe since Plant-MFC is world-wide implementable.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología radiación solar
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2008-FET
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6708 PB Wageningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.