Objetivo
The common carp is the most important farmed freshwater fish species in the world. Eastern European carp genebanks have been responsible for the selective improvement of carp for intensive and semi-intensive pond culture in Europe and their dissemination worldwide. Several serious disease problems such as Koi herpesvirus (KHV), and erythrodermatitis (Aeromonas salmonicida and A. hydrophila) threaten carp farming in many countries. Selection in carp has tended to develop high performing but inbred strains f or crossbreeding.
The inclusion of disease and stress resistance as traits within breeding programmes will require the use of modern quantitative and molecular genetic tools. Disease resistance has proved to be a difficult trait to assess and improve in fish, direct challenges on potential broodstock run the risk of turning such fish into carriers. Functional genomics, proteomics and gene mapping will identify candidate genes and QTLs for resistant fish without a challenge.
Heritability estimates for viral and bacterial resistance and genetic correlation to performance traits will be assessed. Differences in gene expression within high and low, viral and bacterial, resistance families with and without challenge will be assessed using a 20K gene carp micro-array. Differences in serum/plasma protein expression and immunological parameters will also be assessed. Congruence between expression levels and protein production will provide evidence for the importance of particular genes or Gene ontologys (GO) in these processes.
Progress will also be made towards to development of a second- generation medium resolution gene map that will be an important tool for the future development of improved strains of carp. The results from the quantitative genetic and molecular data will be modelled to inform on the optimum design of future practical breeding programmes. This information being disseminated via established international networks.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas biología de agua dulce
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ictiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-SSP-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SZARVAS
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.