Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-25

Disease and stress resistant common Carp: Combining quantitative, genomic, proteomic and immunological makers to identify high performance strains, families and individuals

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos marcadores contra las enfermedades de la carpa europea

La susceptibilidad a las enfermedades supone una amenaza para la piscicultura. Recientes investigaciones se han centrado en mejorar la resistencia a las enfermedades de la carpa europea.

La carpa común es el tercer pez de agua dulce más importante para la industria de la acuicultura. Hasta el momento, los programas genéticos se han basado en la endogamia para desarrollar variedades de alto rendimiento, algo que, como contrapartida, ha producido un aumento en la susceptibilidad a las enfermedades. El herpesvirus de Koi (KHV) y la eritrodermatitis son dos enfermedades que suponen una grave amenaza para la cría de carpas en numerosos países. La selección de resistencia genética a las enfermedades tiene el inconveniente de que favorece la aparición de variedades portadoras. Por este motivo, el proyecto Eurocarp, financiado por la UE, se planteó el objetivo de identificar genes candidatos y loci de rasgos cuantitativos relacionados con la resistencia a enfermedades que no supusieran un riesgo de cara a la aparición de variedades portadoras. Los científicos de Eurocarp generaron un conjunto de bases de datos denominado Carpbase, así como una serie de chips de ADN para medir la expresión génica. El empleo de un novedoso sistema de secuenciación de ADN de alto rendimiento facilitó la anotación de marcadores de secuencia expresados (EST), lo que permitió descubrir y mapear nuevas secuencias génicas. Eurocarp ha logrado identificar y caracterizar una gran cantidad de genes relacionados con las enfermedades, entre los que se incluyen aquellos responsables de la respuesta a la exposición frente a los virus y las bacterias. Los investigadores observaron una elevada heredabilidad en determinados rasgos, como en un peso igual a un kilogramo y la supervivencia. En términos generales, la información generada en este estudio sugiere que la cría selectiva permitiría obtener considerables ventajas genéticas. Las series de datos contenidas en la versión más reciente de Carpbase se emplearon como modelo para identificar nuevos métodos optimizados de mejora selectiva de las diversas variedades de carpa en todo el mundo. Es posible consultar «Recursos genéticos para la carpa» en Internet, en la dirección http://www.agf.liv.ac.uk/cb7pathways/. Con el fin de divulgar la información también en un soporte físico, el proyecto Eurocarp ha desarrollado un catálogo, disponible en inglés y en ruso, en el que se describen detalles acerca de la cría de 72 variedades de carpa en diferentes zonas naturales y climáticas de Europa Central y Oriental. El proyecto Eurocarp ha aportado valiosa información a las partes implicadas en una industria con una gran importancia social y económica para la UE, sin perder de vista la perspectiva global.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación