Objetivo
For rational decision-making, national and EU policy-makers need reliable, information indicating the best ways to achieve optimal societal benefits and realise the economic potential of the cultivation and use of non-food crops. In spite of extensive EU supported RTD activity over two decades few new crops are grown and only a limited number of products are marketed. To reach the European agricultural, industrial and market potential requires an integrated analysis of technical and non-technical barriers facing non-food applications so that further RTD effort is not wasted, but is focused on those areas with a high possibility of success, with social, economic and environmental benefits and contributing to mitigation of greenhouse gases. This will be achieved through a full analysis of the growing knowledge-base in this area by a consortium of 12 Partners and an Advisory Group of 45 experts from the EU, US and beyond, with representatives in universities, research institutes, international and governmental agencies, SMEs and large multinational companies. The integrated multidisciplinary analysis will review scientific and technical challenges in the context of societal expectations and economic, environmental, legislative and regulatory parameters. It will result in recommendations of key activities (Flagship Programmes) that are most likely to result in development of products/ applications that can be developed from agriculture and forestry and provide tangible societal benefit by 2020. EPOBIO will also define good practice for communication (based on the advice of experts, stakeholders and policy-makers in Workshops) and disseminate this via the media and a dedicated website, to increase public awareness and understanding of this potential as well as providing guidance for national funding agencies and policy-makers to ensure that the potential beneficial impact of plant-based resources on the consumer and the economy of the EU can be turned into actual impact.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica bioeconomía
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura cultivos industriales
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-SSP-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
YORK
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.