Objetivo
One of the major paradoxes in the geosciences is the contrast between the geochemical evidence for limited mass-exchange between lower and upper mantle, and the geophysical arguments for significant mass exchange, needed to prevent the mantle from melting in the geological past. Seismic tomography, when ultimately combined with geodynamical modeling, needs to provide estimates of present-day flux. Indeed, tomography has shown evidence for slabs penetrating into the lower mantle; but no quantitative information on the degree of mass exchange and heat flux can, as yet, reliably be obtained from tomographic images. It is crucial that the boundary between upper- and lower mantle be imaged at greater precision, certainly in the plume-rich southern hemisphere. This requires a combined effort of improvements both experimentally and theoretically. Much progress has recently been obtained by my group in Princeton before I returned to Europe. I propose to build upon those accomplishments, and to (1) Expand the data acquisition to the oceans by developing hydrophone-equipped floats, with the goal to improve data coverage in regions that are important to investigate heat flux: the plume-rich southern hemisphere in particular, (2) Combine different seismological data sets spanning a wide range of frequencies, with the goal to obtain tomographic images that allow for a quantitative estimate of heat flux (both upwards through plumes and downwards through the sinking of slab fragments), with emphasis on the boundary between upper- and lower mantle, (3) Exploit the extra resolution offered by the frequency-dependent sensitivity of body waves (multifrequency tomography), (4) Incorporate wavelet expansions into the tomographic inversion, with the aim to resolve more detail in the model where the data allow a higher resolution, (5) Obtain a multidisciplinary interpretation of new tomographic results through interaction with geodynamicists and geochemists.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.