Objetivo
I plan to grow nanometre-sized crystals in confined geometries to examine the strain distributions that result. The crystal growth will employ lithographic processing techniques, made possible by the local expertise in the central clean room facilities of the London Centre for Nanotechnology. My group is world-leading in developing a method called Coherent X-ray Diffraction (CXD). Our CXD strain images of a Pb nanocrystal were published in Nature in 2006. CXD is sensitive to strain because the X-ray diffraction pattern surrounding a Bragg peak can be decomposed into symmetric and antisymmetric parts. To a good approximation, the symmetric part can be considered to come from the real part of the electron density, while the antisymmetric part is a projection of the strain field. The phasing of the data is a critical step that uses a computer algorithm, developed by us, which acts like the lens of a 3D X-ray microscope. CXD works best for nanocrystal sizes between 40nm and 5µm, for crystals strongly attached to substrates and for isolated, fiducialised arrays of crystals that can be cross-referenced with other techniques. To create nanocrystals in this size range, we will use both a bottom-up self-assembly of materials deposited onto templated substrates, designed to introduce strain, and a top-down nanosculpture approach will use lithography techniques to create strain patterns in crystalline materials associated with shapes that are carved into them. The interpretation of the images is the main intellectual output of the project. This will be compared with finite element analysis, and the deviations interpreted as unique properties attributable to the nanoscale. All project participants will work in a design, creation, analysis, interpretation, update cycle that will reveal the new basic principles of nanocrystal structure. In the long run we will transfer CXD technology to Europe: beamline I-13 at Diamond will be ready for CXD in 2011.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales medios y comunicación diseño gráfico
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanocristal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.