Objetivo
I aim to achieve a fundamental understanding of the atomistic kinetic pathways responsible for nanostructure formation and to explore the concept of self-organization by thermodynamic segregation in functional ceramics. Model systems are advanced ceramic thin films, which will be studied under two defining cases: 1) deposition of supersaturated solid solutions or nanocomposites by magnetron sputtering (epitaxy) and arc evaporation. 2) post-deposition annealing (ageing) of as-synthesized material. Thin film ceramics are terra incognita for compositions in the miscibility gap. The field is exciting since both surface and in-depth decomposition can take place in the alloys. The methodology is based on combined growth experiments, characterization, and ab initio calculations to identify and describe systems with a large miscibility gap. A hot topic is to elucidate the bonding nature of the cubic-SiNx interfacial phase, discovered by us in TiN/Si3N4 with impact for superhard nanocomposites. I have also pioneered studies of self-organization by spinodal decomposition in TiAlN alloy films (age hardening). Here, the details of metastable c-AlN nm domain formation are unknown and the systems HfAlN and ZrAlN are predicted to be even more promising. Other model systems are III-nitrides (band gap engineering), semiconductor/insulator oxides (interface conductivity) and carbides (tribology). The proposed research is exploratory and has the potential of explaining outstanding phenomena (Gibbs-Thomson effect, strain, and spinodal decomposition) as well as discovering new phases, for which my group has a track-record, backed-up by state-of-the-art in situ techniques. One can envision a new class of super-hard all-crystalline ceramic nanocomposites with relevance for a large number of research areas where elevated temperature is of concern, significant in impact for areas as diverse as microelectronics and cutting tools as well as mechanical and optical components.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cerámica
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales nanocompuestos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica tribología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
581 83 Linköping
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.