Objetivo
This project focuses on fluid flow in porous materials with evolving microstructure in the context of civil engineering applications and geomechanics. When the distribution of cracks and the distribution of pore size evolve in concrete and rocks, the influence on the permeability in the case of a single or a multiphase fluid flow needs some in depth investigation. A recent review of state of the art in modelling progressive mechanical breakdown and associated fluid flow in heterogeneous rock shows that little is known on the coupled effects between micro cracking and the intrinsic permeability of a solid phase. The present project intends to tackle this relationship between mechanical breakdown and associated fluid flow in the context of poromechanics extended to non local modelling. In particular, we will investigate how the internal length which plays a pivotal role at the inception and propagation of material failure may interact with the permeability, what enhanced Darcy-like relationship might be derived in order to apprehend such effects and how to model fluid flow in tight porous materials. The models will be extended to complex and multicomponent systems reproducing as closely as possible the behaviour of real fluids in order to understand and to describe the thermodynamical behaviour due to confinement such as modification of phase transitions and capillary condensation. The principal investigator of this project is a specialist in the field of continuum damage mechanics, failure due to strain and damage localisation. He has been the founder and among the major promoters of non local damage modelling, which is today a state of the art model in computational structural failure analyses. After a decade of research on durability problems for which he was elected at Institut Universitaire de France, his research interests recently turned toward petroleum engineering, the focus of the research team he joined two years ago at université de Pau.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil petróleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
64000 Pau
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.