Objetivo
"It is an unfortunate truth that the current electronics is facing a brick wall in a decade or so when Moore's law has finally run its course and no further miniaturization is possible. We need something new. Coherent electron circuitry may provide that entirely new alternative. In nanocircuits the electrons can behave coherently over the circuit dimension and thus follow the rules of wave motion rather than Ohm's law. To achieve coherence, however, electron scattering lengths must be larger than the sample size. That demands high purity to limit impurity scattering, but even limiting thermal scattering, by working at millikelvin temperature, we are still confined to circuits on the nanoscale. This provides the motivation for this application: there is an implicit imperative in nanoscience that there are enormous advantages to be gained at much lower temperatures. Despite the clear demand, nanoscience in general is inhibited from advancing beyond the millikelvin regime by a lack of appropriate expertise and facilities. However, in Europe we already have the greatest concentration of microkelvin infrastructure and espertise in the world, developed by our quantum-fluids community. By integration and rationalization MICROKELVIN aims to put this existing infrastructure at the disposal of the wider community and together develope new techniques and materials to bring corerent structures into the completely new regime. Our ultimate aim is the creation of a virtual European microkelvin ""laboratory without walls"" operating as a single entity. Integration will also allow us to pool our existing expertise and project it outword by greating new stand-alone machines able to access this temperature range anywhere. Such activity will also encourage European commercial interest in this opportunity. This advance is inevitable in the long term, but the European lead in the microkelvin field gives us the opportunity now to be the first with this new development. The infrastructure is there. The need is manifest. We simply have to bring the two together."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.