Objetivo
This project deals with the necessity in the EU to build a system that enables entrepreneurs or academia Technology Transfer Offices to achieve, in the best conditions of rapidity and cost effectiveness, the Industrial Proof of Concept (I-PoC) that enables a real economic valorization of Research achievements (Scientific Proof of concept-Sci-PoC). This early stage development is considered world wide as the weak ring in the chain of innovation.
The objective is to design a Joint Action Plan between Consortium members and other EU Bio-Regions, that will enable any actor responsible for an early stage development to beneficiate from a variety of shared resources that will accelerate the process, make it safer and cost effective.
The central tool (WP4) for this is twofold: (1) A network of maturation systems that can take in charge the pre-development stage without creating a company. The existing examples are Go-Bio in Berlin, Bioline in Israel, and several systems in the US. (2) A network of Incubation systems that can, collectively, select, mentor, finance and nurture start-up companies, wherever they are located.
The second common tool (WP5) to be built is a network of high grade facilities, where a large part of the technical experimentation of the maturation process could be done. The third tool (WP3) is probably the most valuable: Bio CT aim at building common tools for enabling maturation projects to find the personnel they need, through internal EU mobility or thanks to an attractive Reverse Brain Drain set of measures.
The three tools will be linked in a Joint Action Plan designed in the form of a Business Plan in which the financing and Governance parameters will be particularly addressed. Such thinking cannot be done over all domains of Biotechnology. In this project we will choose examples in the Translational medicine. All Bio-Clusters Partners have the full confidence and financial support from their Regional Authorities, which consider them as major actors for structuring their Bio-Region.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-REGIONS-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
91030 Evry
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.