Objetivo
Liver fluke disease causes annual losses over 3 $US billion to livestock production and the food industry worldwide. Prevalence of fasciolosis is dramatically increasing ??? in recent years for example increases of up to 12 fold have been recorded in EU member states. In the UK the prevalence of infection in cattle ranges from 45% to 84%, and in Ireland alone annual losses have been estimated at ???60 million. Control of the disease in livestock is based in the use of anthelmintic drugs, with accompanying risks of chemical residues in foodstuffs; moreover, anthelmintic resistance is emerging as a problem in many areas of Europe and globally. Fasciolosis is also an emerging human disease in many INCO countries (an estimated 17 million people are infected). The aim of the DELIVER project is to develop new environmentally-friendly methods for the control of liver fluke disease in livestock, thereby minimising the use of anthelmintic drugs and enhancing the quality and safety of meat and dairy products. The project will integrate the work of 15 partners from 10 countries. Novel control methods will be developed through 1) Epidemiology: determination of risk factors and a predictive model for fasciolosis; standardisation of improved diagnostic tools in intermediate hosts, livestock and humans and determination of genetic diversity of European liver fluke populations. 2) Anthelmintic resistance: standardisation of field and in vitro assays for detecting anthelmintic resistance and measurement of triclabendazole resistance; determination of mechanisms of drug action and resistance in order to formulate new strategies for conservation of drug efficacies. 3) Immunoprophylaxis: development of protective vaccines, evaluation of the immunomodulatory impact of fasciolosis and investigation of the prospects of breeding animals innately resistant to infection. Guidelines for best practice in liver fluke control in livestock minimising the use of anthelmintic will be produced.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas medicina veterinaria
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología zoonosis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-FOOD-3-B
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CÓRDOBA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.