Objetivo
Periodontitis is a chronic inflammatory disease of the supporting structures of the teeth caused by a polymicrobial infection and, despite the general improvement of oral health status and advances in treatment; it continues to afflict a large percentage of adults worldwide. If morbidity caused by tooth loss due to advanced periodontitis was not enough, mounting evidence suggests a causative link between periodontal and cardiovascular diseases. It is now generally accepted that a relatively small consortium of anaerobic Gram-negative bacteria (P. gingivalis, T. denticola and T. forsythia) described as the “red complex” is strongly associated with the pathological changes in the periodontium. Each of these bacteria is well equipped with virulence factors among which, proteolytic enzymes are the best studied. In the case of P. gingivalis, gingipains were shown to significantly contribute to bacterial virulence in vivo. Proteolytic activity produced by P. intermedia may also add to the destructive potential of the red complex consortium since the presence of this bacterium strongly correlates with the presence of P. gingivalis and T. forsythia in the subgingival communities. We hypothesize that different proteases affect host defense system at different non-redundant sites and these concerted multiple assaults should lead to a significantly greater effect than the additive action of individual proteases. Therefore, we postulate that this kind of interaction occurs in the periodontal pocket and may be experimentally verified using specific mice models of periodontal disease using monomicrobial and synergistic mixed microbial infections with a combination of P. gingivalis and P. intermedia wild-type and protease-deficient mutants. Our proposed hypothesis of combined proteolytic periodontopathogen activity may have significant potential importance for the treatment and prevention of periodontal disease in the future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedades inflamatorias
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IRG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31007 KRAKOW
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.