Objetivo
"Traditional agricultural selection and domestication practices have generated rich and original intra-specific diversity. Farming systems in developing countries integrate this diversity of species and varieties to cope with the variability of the lands farmed. In response to global change, the project focuses on the definition and implementation of management practices adapted to dynamic in situ preservation of genetic resources. It aims at identifying new practices of managing varietal diversity based on interaction at different levels of farmer, commercial, and institutional seed systems. The project addresses in the field on in situ conservation of traditional cereal diversity. Its framework is focusing on the re-emergence in Chile of Quinoa using ex situ collections. The proposed methodology is based on the joint construction of innovative tools - multi-agent models - capable of integrating the points of view of different stakeholders and then simulating the dynamic aspects of biodiversity management in order to analyze the impact of future developments. France and Italy have developed researches on Quinoa with Chile separately and the IRSES proposal is an opportunity to enforce coordination within E. U. to achieve jointly common objectives for in situ biodiversity conservation within a better understanding of nutritional and genetic properties of Quinoa that can be recognized by European markets. These exchanges will benefit to each partners interested in the importance of Quinoa for food security with a safety approach. CIRAD in France (partner 1) is interested in modelling seed system to increase complementarities between actors involved into in situ and ex situ conservation. Chile is an example for us with different forms of seedbank including some open to farmers. UNIBO (partner 2) in Italy is specialized in genetic analysis applied to food technologies. CEAZA (partner 3) is the best research institute studying Quinoa in Chile."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ciencias naturales ciencias biológicas conservación de la biodiversidad
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IRSES-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
75016 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.