European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Dynamic aspects of biodiversity management of Quinoa

Article Category

Article available in the following languages:

Promoción de la biodiversidad de la quinua en Chile

Una colaboración entre distintos grupos dedicados a la investigación agrícola, tanto de Europa como de Chile, ha propiciado la creación de un modelo de dinámica para gestionar la biodiversidad de la quinua en el país andino.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

A partir de la agricultura tradicional relacionada con la quinua en Chile se ha obtenido una amplia biodiversidad en lo que a este cultivo se refiere. Debido al cambio climático global resulta necesario proteger y gestionar dicha biodiversidad para incrementar los niveles de seguridad alimentaria y de producción agrícola relativos a la quinua. El proyecto «Dynamic aspects of biodiversity management of quinoa» (QUINOA), financiado por la Unión Europea, tenía por objetivo desarrollar e implantar herramientas de gestión destinadas a contribuir en la protección de la diversidad de este valioso cultivo alimentario en Chile. Los investigadores comenzaron su labor recogiendo muestras de diversas plantas de quinua con el propósito de caracterizar la diversidad genética en los cultivos chilenos. El proyecto también recopiló información sobre diferentes estrategias y prácticas agrícolas para preservar la biodiversidad, así como sobre políticas nacionales de relevancia. Esta información se incorporó a un «modelo de sistema de semillas» (modelo basado en agentes) que incluye directrices y prácticas de gestión ideadas para garantizar que los agricultores conserven el grado de biodiversidad. De forma paralela, QUINOA desarrolló un juego de simulación con el fin de ayudar a los agricultores a la hora de aplicar estas pautas. Entre el resto de los frutos cosechados por el proyecto se cuentan la creación de una empresa independiente destinada a asesorar a los agricultores chilenos y de una mesa redonda nacional para reunir a los grupos de interesados tanto de la administración como del sector privado. En conjunto, los resultados derivados del proyecto QUINOA originarán un incremento de la biodiversidad, de la producción agrícola y de la seguridad alimentaria relacionadas con este cultivo chileno de gran valor.

Palabras clave

Quinua, biodiversidad, investigación agrícola, seguridad alimentaria, producción agrícola, gestión de la biodiversidad, diversidad genética, prácticas agrícolas, sistema de semillas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación