Objetivo
Cellulose is the most abundant organic polymer in nature being a structural component of the cell wall of most plants. This highly insoluble polymer is degraded by filamentous fungi and actinomycetes, which secrete numerous enzymes tailored to fulfill this task. Streptomyces coelicolor is the best-studied representative of the actinomycetes, and a model organism for understanding prokaryotic development. It forms reproductive aerial hyphae after a period of assimilative growth. Unexpectedly, we identified a classical cellulose synthase gene whose inactivation critically impaired development on a wide range of media. Also, expression of this gene is strongly induced upon initiation of development indicating a key role for this enzyme during morphogenesis. Taken together, I propose that the cellulose synthase has a structural role in development by producing cellulose, which is incorporated in the cell walls of growing aerial hyphae. This could therefore represent the first example of bacterial cell walls that contain cellulose. Besides having an important role during formation of aerial hyphae, cellulose might have a second distinct function during attachment of Streptomyces hyphae to solid surfaces. Strong attachment involves the formation of an uncharacterized extracellular matrix of thin fibrillar structures associated with the adhering hyphae. This matrix strongly resembles that formed by various pathogenic bacteria, in which it was shown to consist of amyloid-like fibrils in association with cellulose. This proposal is aimed at elucidating the role of the cellulose synthase enzyme in morphogenesis and attachment of S. coelicolor. This research provides important new insights how structural modifications to bacterial cell walls affect microbial development. The host institute’s broad knowledge of actinomycetes and carbohydrate biology, and the experience of the researcher with prokaryotic development make this collaboration potentially highly fruitful
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-ERG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.