Descripción del proyecto
ICT forever yours
Software systems are central for the infrastructure of modern society. To justify the huge investments such systems need to live for decades. This requires software which is highly adaptable. Software systems must support a high degree of (spatial) variability to accomodate a range of requirements and operating conditions, and temporal evolvability to allow these parameters to change over time. Current approaches to reusability and maintenance are inadequate to cope with the dynamics and longevity of future software applications and infrastructures, e.g. for e-commerce, e-health and e-government. At the same time, we rely increasingly on systems that provide a high degree of trustworthiness. Thus, the major challenge facing software construction in the next decades is high adaptability combined with trustworthiness. A severe limitation of current development practices is the missing rigour of models and property specifications. Without a formal notation of distributed, component-based systems it is impossible to achieve automation for consistency checking, enforcement of security, generation of trustworthy code, etc. Furthermore, it does not suffice to simply extend current formal approaches. We propose to take an empirically successful, yet informal software development paradigm and put it on a formal basis. Specifically, we will turn software product family (SWPF) development into a rigorous approach. The technical core of the project is an Abstract Behavioural Specification language which will allow precise description of SWPF features and components and their instances. The main project outcome is a methodological and tool framework achieving not merely far-reaching automation in maintaining dynamically evolving software, but an unprecedented level of trust while informal processes are replaced with rigorous analyses based on formal semantics. This includes the perspective of designing self-adapting software systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio comercio electrónico
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno gobernanza electrónica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
412 96 GOTEBORG
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.