Objetivo
Membrane filtration has become a key technology for many environmental and industrial applications. Yet in spite of several cleaning options at hand, fouling phenomena such as cake layer formation and pore blocking still limit its performance. The objective of this project is to overcome these limits by developing, a high frequency back-pulsing device, integrating it into membrane filtration systems and transferring the knowledge gained to new, more competitive products and services offered by the SMEs involved. The key feature of the innovative back-pulse concept is a valve-less construction providing short response times, defined pulse shape and efficient membrane cleaning at minimal back-pulse flow. Selected membranes (polymeric and ceramic) and modules (capillary and flat sheet) will be tested. The integration of pulsing device and module is essential for successful scale up. It has to take into account inertia, viscosity and elasticity effects and gets prime attention in a dynamic modelling approach. The applications to be investigated range from the treatment of liquid residues of biomass-based power generation to treatment and reuse of process fluids and wastewater, including membrane bioreactor applications. The project addresses all critical points along the value chain from membrane supply to end-use. Its outputs include insight into the hydrodynamics of high frequency back-pulsing, novel back-pulsing devices, adapted membrane/module configurations and new applications for a new technique. The consortium includes 2 RTD partners focussing on technology (VITO), modelling (RWTH) and testing (FHNW), 4 SMEs manufacturing back-pulsing devices (Pirmatech), ceramic membranes (ATECH), polymeric membranes and filtration systems (Inge, A3), 1 SME as system integrator (Waterleau), 2 SME end-users (Agroservice, Bio-Energy Maasland) and one large end-user for demonstration (WSHD).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación biorreactor
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
45881 Gelsenkirchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.