Objetivo
In order to control the calving interval, and therefore to optimise milk production and maximise offspring in dairy cattle, artificial insemination (AI) is widely used. Currently, the conception rate of AI varies from 30% to 70%, the most critical aspect of successful conception being the timing of the insemination. Highest conception rates are achieved when the insemination is done 8 to 12 hours after the start of estrus (also known as “standing heat”). The right timing of AI, therefore, is related to detection of estrus in a cow. The BOVINOSE project aims to develop an “electronic nose” to detect estrus in a dairy cow, and thus to determine the optimal timing of artificial insemination. The physical principle is based on detection of sex pheromones that are exclusively secreted by the cow during estrus. These pheromones are the natural olfactory signal for the bull that the cow is in heat. Simply put, in essence, the device to be developed will mimic the bull’s nose. To this end the info-chemicals that make up the sex pheromones in cows will be investigated, a set of sensors for detection of these sex pheromones (or mix thereof) will be researched, and a functional prototype, consisting of a probe, an array of sensors and dedicated, integrated software for control and user-interaction will be developed and tested in field trials. The impact of the project is high, tapping the dairy farming market, which consists of some 1,700,000 farmers in the EU-27, producing about 135 Billion Kg milk annually. Preliminary investigations show that a selling price of € 1,800 would be economically attractive to the entire SME supply chain, providing an overall estimated profit of 10%-25% (depending on batch size). A sales price of € 1,800 would imply an attractive 15 months payout time for the dairy farmer (end user) with a herd of 60 cows, based on costs savings related to higher AI conception rate from 50% average to 60% (conservative estimation).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica ginecología medicina de la reproducción
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7550 AN HENGELO
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.