European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Pheromone-based sensor system for detecting estrus in dairy cows

Article Category

Article available in the following languages:

Unos científicos crean un «hocico de toro» artificial

Los investigadores de un estudio han creado un instrumento novedoso y fácil de usar para detectar el estro (época de celo) en las vacas lecheras. El objetivo era identificar el momento óptimo para la inseminación artificial.

Salud icon Salud

En la naturaleza, el éxito en la concepción depende del momento de la inseminación. Este periodo es percibido por el toro a través de las feromonas sexuales de la vaca. Sin embargo, los ganaderos practican la inseminación artificial (IA) de la vaca ya que, de esta forma, incrementan al máximo la producción de leche y la obtención de descendencia. Por lo tanto es importante no cometer errores a la hora de estimar este preciso momento. El objetivo del proyecto «Pheromone-based sensor system for detecting estrus in dairy cows» (BOVINOSE), financiado con fondos europeos, consistió en crear una herramienta que actuara como el hocico del toro y lograra detectar el estro en las vacas. En el proyecto participaron expertos en el estudio de feromonas, sensores y procesado de señales así como veterinarios especialistas. La investigación de los llamados infoquímicos volátiles, componentes de las feromonas sexuales, reveló que las heces constituían la mejor fuente de feromonas. En concreto, los científicos hallaron que los indicadores más precisos del estro eran los ácidos acético y propiónico, incrementándose su concentración durante, aproximadamente, las veinticuatro horas previas a la ovulación. Antes de desarrollar un prototipo funcional del sistema completo, los investigadores estudiaron un conjunto de sensores para detectar feromonas. Finalmente, pusieron a punto un conjunto de sensores formado por ocho sensores de gases con óxidos metálicos calibrados con los ácidos acético y propiónico. El prototipo funcional consiste en una sonda, el conjunto de los sensores, y un programa informático para el control y la interacción con el usuario final. Tras los experimentos de campo y en el laboratorio, se elaboró una segunda versión del dispositivo, más pequeña e integrada, portátil y automática. Los investigadores observaron que el dispositivo presenta un índice de detección del 70 %. La evaluación económica del dispositivo concluyó que proporcionaba grandes beneficios en términos de ganancias anuales tanto para el cliente como para el fabricante. Además de las aplicaciones mencionadas, esta herramienta podría resultar de utilidad en el ámbito forestal y agrícola como detector rápido, sensible y fiable de marcadores químicos volátiles.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación