Objetivo
We have recently developed a bionanotechnology approach to vaccination (Reddy et al., Nature Biotechnology, 25, 1159-1164, 2007): degradable polymeric nanoparticles are designed that: (i) are so small that they can enter the lymphatic circulation by biophysical means; (ii) are efficiently taken up by a large fraction of dendritic cells (DCs) that are resident in the lymph node that drains the injection site; (iii) activate the complement cascade and provide a potent, yet safe, activation signal to those DCs; and (iv) thereby induce a potent, Th1 adaptive immune response to antigen bound to the nanoparticles, with the generation of both antibodies and cytotoxic T lymphocytes. In the present project, we focus on next-generation bionanotechnology vaccine platforms for vaccination. We propose three technological advances, and we propose to demonstrate those three advances in definitive models in the mouse. Specifically, we propose to (Specific Aim 1) evaluate the current approach of complement-mediated DC activation in breaking tolerance to a chronic viral infection (hepatitis B virus, HBV, targeting hepatitis B virus surface antigen, HBsAg) and to combine complement as a danger signal with other nanoparticle-borne danger signals to develop an effective bionanotechnological platform for therapeutic antiviral vaccination; (Specific Aim 2) to develop a new, ultrasmall nanoparticle implementation suitable for delivery of DNA to lymph node-resident DCs, also activating them, to enable more efficient DNA vaccination; and (Specific Aim 3) to develop an ultrasmall nanoparticle implementation suitable for delivery of DNA to DCs resident within the sublingual mucosa, also activating them, to enable efficient DNA mucosal vaccination. The Specific Aim addressing the oral mucosa will begin with HBsAg, to allow comparison to other routes of administration, and will then proceed to antigens from influenza A.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ADN hepatitis B
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN gripe
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.