Objetivo
Neurons in primary visual cortex (area V1) receive feedforward inputs from thalamic afferents and lateral inputs from other cortical neurons. Little is known about how these components interact to determine the responses of a V1 neuron. One camp ascribes most responses to feedforward mechanisms. The other camp ascribes them mostly to lateral interactions. We propose that these two apparently opposed views can be simply reconciled in a single framework. We hypothesize that area V1 can operate both in a feedforward regime and in a lateral interaction regime, depending on the nature of the stimulus and on the cognitive task at hand, and that the transition from one regime to the other is governed by synaptic inhibition. We will test these hypotheses by recording from individual V1 neurons while monitoring the activity of nearby populations of cortical neurons via multiprobe electrodes. In Aim 1 we will relate the activity of V1 neurons to that of nearby populations. We will use simple measures of correlation and nonlinear models that predict individual spikes to measure how responses depend on a feedforward contribution (the receptive field ) and on a lateral contribution (the connection field ). We will test our first hypothesis, concerning the role of the stimulus in changing this dependence. In Aim 2 we will extend these results to a behaving animal. We will record from V1 of mice performing a 2-alternative forced-choice psychophysical task, and we will test our second hypothesis, concerning the role of the cognitive task in determining the operating regime of the cortex. In Aim 3 we will seek a biophysical interpretation of the functional mechanisms and effective connectivity revealed by the previous Aims. We will test our third hypothesis, concerning the role of synaptic inhibition. The tools involved will include intracellular recordings and optical stimulation in transgenic mice whose cortical neurons are sensitive to light.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.