Objetivo
The lack of models for technology transfer at nanotechnology developments is of increasing concern for the sector. This CSA will fulfil this gap providing guidelines for technology transfer and rules for IPR and license agreements in nanotechnology developments. To achieve these objectives, a consortium is formed by: 1) Key European research centres in different areas of nano and converging technologies, 2) Outstanding agencies for IPR advice, 3) Market analyst experts,industry associations and venture capitals, as end clients of IP. Constructing value chains of the transfer of each technology the consortium will analyse specific applications of the different areas of the nanotechnology R&D European strategy: medical applications, information technologies, energy, materials, manufacturing, instrumentation, food, environment and security. Our objective is to classify the technology application areas of nanotechnology into different clusters according to: development costs, market time, complexity of licensing, etc. In parallel, a mapping of the technology and actual and forthcoming market will be analysed according to: competitiveness, geographical area, development potential, risks etc. Specific data mining tools will help to conclude the key worldwide actors of development and commercialisation of the different technologies. Also, actual IPR cultures and technology transfer rules will be listed according to the features of their market and technology. Matching these IPR technology transfer models with the concluded value chains and market and technology mapping, will allow concluding business models and setting efficient rules for technology transfer. All models will be discussed at consortium seminars, where general algorithms are expected to be excerpted. Specific guidelines will be given for research institutions and SMEs for efficient transfer of their prototypes to the market, along with a focus for the valorization of EU FP7 funded research projects
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología nanotecnología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos extracción de datos
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2008-CSA-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
03690 Alicante
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.