Objetivo
IATA forecasts an annual air traffic growth of at least 5% for the coming years. As a consequence the capacity overload of current airports has considerably grown. The huge shore lines and number of islands in Europe which were increased by the new EC member states offer a great potential for an international air traffic system uisng seaplanes and amphibians. With these vehicles new traffic routes can be developed with the advantage of using natural landing strips. By using amphibians direct connections from shorelines to airports can be realised. The mobility of a large population will be improved. Operators and entrepreneurs interested in starting new seaplane businesses report about missing modern airplanes, international standards and rules and missing expertise of various stakeholders. Based on this preliminary analysis the proposal aims to investigate the today´s seaplane situation and to evaluate the weaknesses and strenghts and to elaborate a set of concepts and requirements for a future seaplane air transportation system for "Improving passenger choice in air transportation" including technical requirements for " new vehicles". The elaboration of new concepts shall be based on existing experiences and its evaluation and on research work focussing on future oriented traffic system concepts including the integration into a sea/air/land traffic chain. In order to collect all available experiences and ideas as a basis for effective future traffic concepts workshops shall be organized by bringing together all relevant stakeholders. One workshop shall be arranged in the Mediterreanean (Greece, Italy or Spain) one in Poland and one in GB or France. The workshops will support the dissemination of the SA results and of FP7 and ACARE policies, too. Beside the reqirements for the new transport system a road map for needed regulatory issues will be compiled supported by EASA. The partners coming from seaplane operation, amphibian industy and from aeronautical research guarantee a successful SA.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AAT-2008-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
88690 Uhldingen-Mühlhofen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.