Objetivo
The increase in world trade has largely contributed to the explosion in sea traffic. As a result, the market demand is leading to Ultra Large Container Ships (ULCS), which have a capacity up to 14,000 TEU with length up to 400 m, without changes of the operational requirements (speed around 27 knots). The particular structural design of the container ships, leads to open midship sections, resulting in increased sensitivity to torsional and horizontal bending loads which is much more complex to model. At the same time, due to their large dimensions, the ULCS become much “softer” and their structural natural frequencies become significantly lower so that the global hydroelastic structural responses (springing & whipping) can become a critical issue in the ship design and should be properly modelled by the simulation tools.
On the other hand, it appears that the existing simulation tools do not provide the definite answer to all these design issues and there is a clear need for their improvement.
The particular importance of whipping and the insufficient knowledge in its modelling is clearly reflected in the recent MAIB (Marine Accident Investigation Branch) report, following the loss of theMSC Napoli container ship:
“It is likely that the hull of MSC Napoli was subjected to additional load due to whipping.”
“… it is apparent that whipping effect is currently very difficult to reliably calculate or model.”
“In view of the potential increase in wave loading due to whipping effect, further research is required to ensure that the effect is adequately accounted for in ship design and structural analyses, and that sufficient allowance is made for the effect when determining design margins.”
The final goal of the project is to deliver clearly validated design tools and guidelines, capable of analysing all hydro-structure interaction problems relevant to ULCS.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería naval embarcaciones marinas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2008-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
92200 NEUILLY SUR SEINE
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.