Objetivo
In plants, the movement of water and small neutral solutes across the plasma membrane (PM) is dependent on the number and activity of water channels, named aquaporins (AQP). Little is known about mechanisms by which AQPs reach their final destination. Recent studies have shown that PIP (Plasma membrane Intrinsic Protein) aquaporins belonging to two subgroups, PIP1 and PIP2, physically interact to regulate their trafficking and the cell membrane water permeability. Therefore, this mechanism might play a pivotal role for the regulation of PIP functions. The main objective of the project is to generate detailed knowledge about the mechanisms regulating the intracellular trafficking of PIP1 and PIP2 aquaporins and the implication of their mutual interaction. To achieve this goal, 4 work packages have been defined. 1) We will characterise protein motifs responsible for ER retention of PIP1s and PM trafficking of PIP2s. 2) The amino acid residues responsible for the physical interaction between PIP1 and PIP2 isoforms will be determined. 3) We will investigate the transport capacity and selectivity of PIP hetero-oligomers. 4) Mechanisms governing subcellular PIP redistribution and dynamics upon specific stimuli will be characterised. The project represents a fundamental scientific approach providing valuable insights into hetero-oligomer formation, sorting and spatial redistribution of PIPs and will clearly advance the “state of the art” of the plant AQP research. It will generate a highly relevant basis for the uncovering of specific AQP functions in cells, tissues and thus in the metabolism of plants. Furthermore, these data will be crucial for the use of AQPs in biotechnological or plant breeding strategies aiming at a modulated water or solute transport leading to a higher drought resistance or an improved nutrient uptake or distribution in plants. Such traits demand a precise localisation of AQPs rather than a spatially uncontrolled modulation of AQP expression.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agronomía mejora de las plantas
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1348 LOUVAIN LA NEUVE
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.