Objetivo
The prevalence of diabetes mellitus is growing at epidemic proportions worldwide. Considering the steady increase of the diabetic population, the prevalence of diabetes-related complications will continue to rise. Foot disorders are a major source of morbidity and mortality and account for more hospital admissions than any other long-term complication of diabetes. Up to 20% of total expenditure on diabetes might be attributable to diabetic foot. The most costly and devastating end-point of diabetic foot problems is lower extremity amputation (LEA). Individuals with diabetes have a 15 to 40 increased fold risk of LEA when compared to the general population with approximately half of all persons undergoing nontraumatic amputations having a diagnosis of diabetes. Appropriate multidisciplinary care to diabetic foot disease has been shown to reduce the incidence of LEAs by up to 78%. In Europe, a reduction in LEAs related to diabetes of at least 50% within 5 years was a declared aim of the St. Vincent Declaration and the US Government has set a target of reduction of 40% by the year 2000. There are only very few population-based studies available on the incidence and temporal variations of nontraumatic LEAs in Europe. Standardised, population-based data on LEA associated with diabetes are urgently needed, if these targets are to be achieved. The purpose of our study is to use national hospital admission data from all NHS hospitals in England from 1996 to 2005 to 1. provide standardized, population-based data on LEA associated with type 1 and type 2 diabetes; 2. evaluate changes in LEA rates in people with and without diabetes; 3. examine diabetes-associated LEA rates by age, gender and social deprivation to identify populations at risk; 4. analyse length of hospital stay (LOS) associated with LEAs; 5. report perioperative and one-year mortality associated with LEAs between 2000 and 2005. Our study will have important financial and health planning implications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.