Objetivo
A fascinating challenge in biology is to understand how the evolution of molecular mechanisms leads to phenotypic variation. In plants, the morphology of flowers is subject to strong selective pressures, given their central role for reproduction. A common trend of flower evolution is the reduction of floral display following the transition from out-breeding via animal pollinators to selfing. This reduction of flower size is commonly assumed to reflect a conflict between pollination efficiency and energy cost; for a selfing species, pollinators become dispensable, and the presumed energetic cost to build large flowers for pollinator attraction would have losts its adaptive value. The genus Capsella is a genetically amenable model to dissect the genetic basis of this major trend in flower evolution. The selfing species C. rubella, with its dramatically reduced flowers, evolved from C. grandiflora, an outbreeding species with large flowers. The Lenhard group has identified and mendelized quantitative trait loci (QTL) underlying the change in flower size in the genus Capsella. This project proposes to use three complementary approaches to better understand evolutionary changes in flower morphology in relation to changes in the mating system. (1) A positional cloning approach will be used to identify the causal gene underlying the major flower size QTL. (2) Comparative QTL mapping and population genetic analyses will be employed to reconstitute the history of floral evolution in Capsella. (3) Isogenic lines differing only in flower size will be generated to rigorously determine the fitness value of flower size in a selfing species. This project will provide important novel insight into the genetic mechanisms and the forces driving evolutionary changes in morphology; at the same time, it will offer a highly relevant multidisciplinary training at the overlap of molecular biology and evolutionary genetics, which will be an increasingly sought-after combination.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola selección asistida por marcadores
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
14469 Potsdam
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.