Objetivo
Between Boiardo’s Inamoramento de Orlando (1483) and Tasso’s Gerusalemme Liberata (1575), the tradition of chivalric literature in Italy was the turning point of the inheritance and the subsequent spreading out of a larger European tradition (particularly French). The project aims to point out continuities and fractures in the history of this literary genre, within those chronological coordinates. In the second half of the 15th century, the chivalric poem in ottava rima, often anonymous, assumed a peculiar role in the process of political communication about the war against Muslims and the legitimation of power; it became also the place where those writers reprocessed societal fears about external enemies, the idea of the stranger, the need of alliances. These issues were crucial in chivalric literature due to the strong connection of poems with history and with the political aims of the ruling classes. Furthermore, the diffusion of those chivalric poems was strengthened by the spread of printing. After Boiardo’s Inamoramento the genre changed deeply, but the contents, goals and narrative topoi of the previous literature remained strong points of reference for any following writer. Until now, critics have focused on the main authors, and studies about chivalric literature between Boiardo and Ariosto, and between Ariosto and Tasso have been conducted without considering the 15th century experience. My research aims to: - discover which narrative topoi changed during 15th century and which ones continued to be perceived as important - pick out situations in which topoi abandoned for a while appeared again - account for fractures, continuities, re-emergence - test the possibility to extend the results about the matter of France to heroic poetry - display what changes when the author is a woman: how she employs the topoi and what communicative aims are thereby served.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios géneros literarios
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
TW20 0EX Egham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.