Objetivo
In Antarctica, climate change has negative impacts on seabird populations. However, this change is likely to differentially affect birds depending on their age, experience and quality. This heterogeneous response to climate change deserves attention because it will affect the structure of populations and thus, their health status. This project aims to examine how age, experience and quality can functionally affect the way Antarctic seabirds respond to environmental perturbations. Moreover, we will focus on physiological age because it is more likely to determine bird’s response to perturbations than chronological age. To sum up, we aim to examine how age, experience and quality determine to what extent parents (1) are energetically constrained; (2) regulate their parental investment when facing perturbations. We will use (a) stress physiology (corticosterone, COR) to test our hypotheses; (b) telomere dynamic to measure physiological age. In the context of global change, COR physiology is promising because it mediates the response of an organism to environmental stressors: COR physiology is a system with 2 functional levels (baseline and stress-related COR levels), which have been suggested as indicators of energetic constraints and parental investment. However, data are lacking to confirm this interpretation. We will link the knowledge in stress and aging physiology of Wingfield with the long-term ecological data set of the CEBC-CNRS and we will use innovative techniques to address three questions: (1) Is telomere length a reliable measure of physiological age? (2) Can baseline COR level and COR stress response mirror energetic constraints and parental investment? (3) Do age (chronological, physiological), experience and quality interact with environmental conditions to affect COR levels? Thus, we will better understand how Antarctic birds react to climate change in term of energetic constraints and parental investment depending on their age, experience or quality
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ornitología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IOF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.